lunes, 28 de junio de 2010

viernes, 7 de mayo de 2010

Palm, Pocket PC, Ipod Touch, Blackberry o cuál comprar para un médico

(primera parte).
Aunque enfocaré esta pequeña revisión pensando en el médico, los familiares, pacientes o amigos de estos apartir de esta guía van a conocer que dispositivo regalarle en su cumple, su boda, o para cualquier ocasión.

Como todos sabemos existe en este momento un abanico impresionante de posibilidades para que nosotros los médicos tengamos herramientas de software médico a la mano. Muchos en el pasado se casaron en las handleds (nombre genérico para estos dispositivos inteligentes). Empero ¿se han puesto a pensar si las nuevas opciones son mejores?. Seguramente muchos no. Y mi objetivo es quitar esa malla de los ojos y explicar las ventajas de cada sistema por separado.


1. PALM OS: Por muchos el más conocido y uno de los más competitivos en cuanto a software médico y otras prestaciones se refiere.


Ventajas:
Existe una amplia gama de handleds en el mercado como lo son: palm clié, palm tungsten, zire, treo, pre.


Precios relativamente accesibles: van nuevos desde 1500 pesos hasta 8000 (palm pre y pixi).


Existen miles de programas gratuitos y de paga donde destacan: medcalc, epocrates, isilo, uptodate.


Todas son touchscreen o sea se manejan con el dedo o el lapicito (stylus).
Desventajas
  • No suelen ser muy potentes y las más rápidas andan rondando actualmente en unos 500mhz de velocidad mientras pocket pc ya esta al doble. Aunque esta es una desventaja relativa ya que tanto palm como mac usan tecnología monotask, o sea abren una aplicacion muy rápida y al abrir otra se cierra la primera, no exigiendo gran poder al procesador, aunque desde mi punto de vista es mucho mejor trabajar con varios programas abiertos tal y como se hacen en las PCs o MACs (cosa que si hacen las pocket pc).
  • Poca acción multimedia; acá muchos saltarán molestos, y me contestarán: ¡si tienen mp3, graban video, toman fotos, se puede leer documentos en ellas! y les contestaría que si los tienen; pero muy limitados. Pocos tienen la calidad de audio de un ipod touch, o de los mismísimos HTC con windows mobile (pocket pc), o pocos tienen la calidad fotográfica de los nokia N95, o quizas ninguna palm es tan buena para leer textos como lo es el HTC Leo con resoluciones de 800x480 contra los 320x240 de las palms y pantallas con la nueva tecnologia llamada Led (mucho mejor que la LCD actual y que usan las palms).
  • Poco práctica para doctores gamers: nadie compramos una palm para jugar primordialmente, pero en ocasiones tenemos algunos tiempos muertos en los aeropuertos, central de autobuses, consultorio donde matar el tiempo es primordial.

Aunque no quiero verme amarillista ni parcial. Considero a palm una de las mejores opciones para un médico ya que ahora existen además muchos modelos con celular y son de los mas económicos, pero me enfoqué mas en las desventajas porque entre el resto de ventajas que pueden existir de una palm contra el resto de marcas disponibles es practicamente nula, por ejemplo todas tienen capacidad de almacenar informacion de oficina, ver archivos de word, excel, power point, tener antivirus, Etc.

Les dejo un video de una demostración del palm pre que aunque es un modelo específico de tantos que puede haber, es un buen ejemplo de todo lo que puede realizarse con este sistema operativo.

http://www.youtube.com/watch?v=1NRL-_sBYv4

La siguiente entrada será dedicada a las pocket pc con windows mobile. Mañana tengo guardia así que se realizará entre lunes y martes... por lo pronto espero algún comentario o sugerencia (umae25blog@hotmail.com). Gracias

Dr. Gamer: Abatiendo la tecnoignorancia médica...

Nuevo Proyecto

Con el afán de mejorar la comunicación entre nuestro servicio, médicos, y otros servicios he creado éste blog. Cuyos objetivos prácticos e iniciales son los siguientes:

  1. Subir tanto roles de guardias, vacaciones y temarios de estudio.
  2. Mediante tecnología RSS (sistema de actualización de noticias automático) subiré claves de páginas médicas funcionales de todas las especialidades. En especial del Hinari; del cuál haré un mini apartado para aprender a usarlo ya que contiene acceso a miles de páginas de cualquier rama científica, pero además de cada subespecialidad.
  3. Realizar como entrada de blog el resumén (cuartilla) que nos pide el Dr. Soni de cada clase y tenerlas a la mano siempre.
  4. Mantener actualizadas las clases en power point en línea y siempre disponibles.
  5. Actualizaciones de tecnología médica: subiré un artículo inicial de muestra.
  6. Si tienen alguna sugerencia o artículo que suba solo manden un correo a: umae25blog@hotmail.com siempre debajo de cada entrada lo pondré para que no se pierda.

Espero podamos darle el uso adecuado para aprovechar al 100% este servicio que nos da internet.